Book Series Textes et Etudes du Moyen Âge, vol. 106

Los oficios de los diplomas latinos de la Cataluña altomedieval: Estudio de las innovaciones léxicas

XI Premio Internacional de Tesis Doctorales Fundación Ana María Aldama Roy de Estudios Latinos

Carlos Prieto Espinosa

  • Pages: approx. 400 p.
  • Size:165 x 240 mm
  • Illustrations:145 tables b/w.
  • Language(s):Spanish
  • Publication Year:2025


Pre-order*
  • € 85,00 EXCL. VAT RETAIL PRICE
  • ISBN: 978-2-503-61157-0
  • Paperback
  • Forthcoming (Jun/25)

Forthcoming
  • € 85,00 EXCL. VAT RETAIL PRICE


Recopilación y análisis de las innovaciones léxicas relativas al campo semántico de los oficios atestiguadas en los diplomas latinos de la Cataluña altomedieval

BIO

Carlos Prieto Espinosa es doctor en Filología Latina por la Universidad de Barcelona y ha terminado recientemente su etapa como investigador postdoctoral en el Centro de Estudos Clássicos de la Universidad de Lisboa. Sus líneas de investigación principales son la lexicografía del latín medieval hispánico, con especial interés en la presencia de la lengua romance en los documentos, y el uso de las herramientas digitales en el estudio de esta disciplina.

Summary

Además de ofrecer noticias muy valiosas sobre la cultura material, la configuración de las estructuras sociales o las costumbres jurídicas de la época, los diplomas redactados en la Cataluña de la Alta Edad Media (ss. IX-XII) son una fuente de incalculable valor por su lengua, que resulta de integrar el latín de época romana, sobre todo en su variante tardía, con el latín de los cristianos, con el latín vulgar y con la lengua catalana preliteraria. Esta mezcla genera toda una serie de innovaciones lingüísticas que singularizan un latín que, a pesar de su condición de lengua aprendida, presenta rasgos más propios de un habla viva.

Inscrito en el marco de investigación del Glossarium Mediae Latinitatis Cataloniae (GMLC), este volumen ofrece el estudio de las 112 innovaciones léxicas del campo semántico de los oficios que se han detectado en esas fuentes. El estudio de estas voces, entre las que se cuentan numerosos préstamos de la lengua catalana y que dan noticia de los artesanos, campesinos o comerciantes, entre otros, que contribuyeron a impulsar la sociedad catalana medieval, se presenta en forma de fichas lexicográficas. A través de estas fichas, estructuradas en diversos apartados, se pone a disposición del lector un análisis exhaustivo del aspecto etimológico, semántico, morfológico y evolutivo de cada palabra, así como otros datos de interés extralingüístico. 

TABLE OF CONTENTS

INTRODUCTION
1. Object of Study and Limits
2. Methodology and Objectives
3. Structure
3.1. General Structure
3.2. Structure of Lexicographic Entries
4. Formal Criteria and Abbreviations
5. Acknowledgments 

ESTUDIO PRELIMINAR
(Preliminary study: sources, description of their language and description of the main topic, the lexicon of professions)
1. El corpus textual de la Cataluña altomedieval  
1.1. Tipología y fuentes  
1.2. Características y contenido 
1.3. Las ediciones documentales  
2. El latín de la documentación  
2.1. El latín medieval  
2.2. Innovaciones léxicas y semánticas: latín y catalán  
2.3. Otros préstamos: arabismos, germanismos y helenismos  
2.4. Palabras fantasma  
3. El léxico de los oficios  
3.1. El concepto de «oficio»  
3.2. Los oficios de la Cataluña altomedieval  
3.3. La estructura antroponímica y el léxico de los oficios  
3.4. Estado de la cuestión  

ESTUDIO LÉXICO
(Main point: study of the 112 lexical innovations from the lexicon of professions found in the sources. We offer 8 chapters according to the meaning of the innovations)
1. Artesanía  
1.1. Fabricantes de objetos cotidianos  
1.2. Peleteros, tejedores y zapateros  
1.3. Menestrales de la alimentación  
2. Construcción e ingeniería  
2.1. Arquitectos y maestros de obras  
2.2. Picapedreros  
2.3. Albañiles  
2.4. Ingenieros  
3. Agricultura, ganadería y caza  
3.1. Campesinos  
3.2. Recolectores de cereales  
3.3. Masoveros y granjeros  
3.4. Guardabosques y leñadores  
3.5. Cazadores y cetreros  
4. Comercio y navegación  
4.1. Comerciantes  
4.2. Vendedores de especias y condimentos  
4.3. Navegantes y fabricantes de naves  
5. Caballería y milicia  
5.1. Caballeros, castellanos y escuderos  
5.2. Guerreros  
6. Música y escritura  
6.1. Directores del coro y músicos  
6.2. Escribanos  
7. Medicina y barbería  
7.1. Enfermeros y terapeutas  
7.2. Barberos  
8. Otros oficios  

CONCLUSIONES
(Final conclusions: ways of creating the studied lexical innovations, use in the texts of these innovations, feminine words and advanced datations for catalan words).
1. Innovaciones léxicas en los nombres de oficio  
1.1. Derivación y composición  
1.2. Préstamos  
1.3. Otras características de las innovaciones  
2. Los nombres de oficio y los diplomas  
2.1. Tipología textual  
2.2. Oficios y apellidos  
3. El género femenino 
4. Dataciones avanzadas 

Bibliografía  
1. Fuentes documentales  
2. Obras lexicográficas  
3. Estudios  

Listado de abreviaturas
Índice de voces
Index uerborum et locutionum
Índice de autores antiguos y medievales
Índice de autores modernos y contemporáneos