
Tolerancia: teoría y práctica en la Edad Media
Actas del Coloquio de Mendoza (15-18 de junio de 2011)
R. Peretó Rivas (ed)
- Pages: 295 p.
- Size:165 x 240 mm
- Language(s):Spanish, Portuguese, Italian
- Publication Year:2012
- € 49,00 EXCL. VAT RETAIL PRICE
- ISBN: 978-2-503-54553-0
- Paperback
- Available
- € 49,00 EXCL. VAT RETAIL PRICE
- ISBN: 978-2-503-57322-9
- E-book
- Available
El concepto de tolerancia no es simple y admite una multiplicidad de comprensiones y matices que se han ido desarrollando y perfeccionando a lo largo de los siglos. No se trata, por eso mismo, de un término totalmente unívoco que haya mantenido la integridad de sus notas esenciales de un modo inalterado a través del tiempo sino que ha sido justamente el tiempo, el pensamiento y la práctica de las sociedades humanas los que han modelado un valor que, en la actualidad, es indiscutido. Es precisamente por este motivo que cada época histórica ha conocido diversas conceptualizaciones y prácticas de la tolerancia.
El Coloquio Anual de la FIDEM 2011, realizado en la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza) discutió acerca de la teoría y la práctica de la tolerancia durante la Edad Media, y son sus resultados los que se exponen en este volumen. Esta temática puede ser abordada desde dos ángulos diversos. Por un lado, la teoría del concepto, y es por eso que varios capítulos del libro se aplican a analizarla desde el punto de vista filosófico a través de las obras de una serie de importantes autores que abarcan varios siglos de pensamiento, desde la Patrística hasta la Edad Media tardía, incluyendo también a los representantes de la denominada “escolástica colonial”. Por otro lado, la práctica de la tolerancia durante el largo periodo medieval es también tenida en cuenta a través de diversas disciplinas interesadas en el medioevo, tales como la historia y la literatura.