El manuscrito 7805 de la Biblioteca Nacional de Madrid contiene
un florilegio de biografías latinas que ofrece excerpta de
Quinto Curcio, del De vita Caesarum de Suetonio, de la Historia
Augusta y del Ab urbe condita de Tito Livio. A esta
selección de obras de la Antigüedad se añaden
extractos del De vita et moribus philosophorum erróneamente
atribuido a Walter de Burley y de la versión latina
realizada por A. Travesari del De vita philosophorum de
Diógenes Laercio.
Varias razones aconsejan el estudio de este manuscrito: por una
parte, es un autógrafo realizado por una mano hispana en el
siglo XV del que no se conocen otras copias; por otra, presenta una
producción de un género típicamente medieval
como es el del florilegio, y, a la vez, acoge una semblanza de
biografías, género recuperado en el Renacimiento. La
obra contenida en el ms. 7805 se muestra, pues, como un producto
propio de esa época tan discutida de
‘transición’ del Medievo al Renacimiento en la
España cuatrocentista.
María José Muñoz Jiménez es
Catedrática de Filología Latina en la Universidad
Complutense de Madrid. Desde su Tesis Doctoral ha trabajado sobre
los manuscritos latinos conservados en España. Entre sus
publicaciones se cuentan, además, diversos trabajos de
Literatura Latina y Tradición Clásica así como
de Lexicografía Latina Medieval.
En la actualidad es directora de un Grupo de Investigación
de la Universidad Complutense dedicado al estudio de los
florilegios latinos conservados en las bibliotecas
españolas.